
MOUNQUP O BAIÚCA FUERON ALGUN@S DE L@S ARTISTAS DEL EPISODIO DE GALICIA
La nueva temporada de «Un País para Escucharlo» (el road movie musical del prime time de los martes de la 2 de TVE, conducido por Ariel Rot), ha vuelto este 2021 a la parrilla televisiva, tras la buena acogida de sus dos primeras temporadas. Este martes 9 de febrero nos ofreció una nueva entrega con Galicia como protagonista.
El músico Víctor Coyote (que llega al inicio del programa remando frente al antiguo Balneario de Cortegada, en Ourense) ejerció de anfitrión en esta ocasión, y guió a Ariel Rot entre los sonidos y artistas más característic@s de Lugo y Pontevedra.
Juntos visitaron lugares clave de ambas provincias, como las Torres Oeste de Catoira, el Círculo das Artes u O Vello Cárcere de Lugo.
Descubrimos además el pop de Dani en los exteriores de la Catedral de Lugo, las sonoridades ancestrales de Abraham Cupeiro, y presenciamos su visita en Pontevedra al británico Kevin Weathrill de Immaculate Fools, con el que Ariel Rot y Paco Charlín interpretan el famoso tema homónimo de la banda.
Si te perdiste el programa, puedes revivirlo aquí al completo :
Sigue «Un País Para Escucharlo» en directo los martes a las 23.05, a través de la web de RTVE aquí:
Y si te perdiste el capítulo de Galicia de la Temporada 2 del programa, con Luz Casal, Xoel López o Carlos Núñez, puedes volver a verlo aquí :
EL PROGRAMA RECORRE ESPAÑA MOSTRÁNDONOS LOS SONIDOS Y ARTISTAS MÁS CARACTERÍSTICOS DE CADA REGIÓN.
Tras «La Hora Musa», el programa que devolvió a muchos melómanos la ilusión por ver en sus pantallas un programa de música en directo de calidad en la televisión pública, RTVE vuelve a sorprendernos agradablemente con «Un País Para Escucharlo», un nuevo programa musical, esta vez en formato de road movie, conducido por el músico argentino Ariel Rot, que recorrerá el territorio nacional cada semana buscando aquellos sonidos y artistas más representativos de cada zona, de nuestro pasado y de nuestro presente, y aprovechará para regalarnos pinceladas culturales de cada región, siempre contando en cada programa con un anfitrión especial.
En palabras de la directora de Cultura y Sociedad de TVE, Urbana Gil : “Queremos dar un paso más en la recuperada relación entre la música y la televisión pública”, y que nosotros esperamos que dure.
EPISODIOS TEMPORADA 2
Encuentra en el desplegable la información y el enlace a todos los programas de «Un País Para Escucharlo»
Ariel Rot recorrió la escena musical navarra y riojana de la mano de El Drogas. Juntos descubrieron bandas de la escena independiente logroñesa, como Espanto y Messura.
Además, disfrutaron del nuevo reggae de Iseo & Dodosound, la música en italiano de Tonino Caratone, el especial proyecto de Motxila 21, o el indie renovado de El Columpio Asesino.
Ariel Rot recorrió Castilla La Mancha junto a Rozalén. Lugares tan simbólicos como la Plaza Mayor, el Puente de San Pablo, o el Museo de Arte Abstracto Español formaron parte del programa.
Julián Maeso, Alberto Jiménez (Miss Caffeina) y Ángelus Apátrida, además de un gran clásico como José Luis Perales, fueron otros de los protagonistas del programa.
En este 7º episodio Ariel Rot visitó el País Vasco, con Mikel Erentxun ejerciendo de anfitrión.
Loquillo, uno de los principales representantes del rock nacional, fue uno de los grandes protagonistas, aunque también pudimos descubrir la propuesta musical de Niña Coyote eta Chico Tornado, y la del hip hop de La Furia.
Con Cantabria y Palencia como protagonistas, y con Raúl Gutiérrez «Rulo» (de Rulo y la Contrabanda), ejerciendo de anfitrión, el programa se moverá entre lugares clave como el Museo Marítimo del Cantábrico, el Palacio de la Magdalena, o el Centro Botín.
Quique González, Los Deltonos, Alejandro Pelayo o Los Estanques son algunos de los artista presentes en el episodio
EPISODIOS TEMPORADA 1
Encuentra en el desplegable la información y el enlace a todos los programas de «Un País Para Escucharlo»
El programa se estrenó este martes 5 de Febrero a las 23.00h en La 2 de TVE, y en su primer programa contó con Kiko Veneno en el impresionante paisaje del Campo de Andalucía, tocando junto a Ariel Rot «Echo de Menos», y dándonos a conocer la cultura musical andaluza a lo largo de Cádiz, Jerez y Sevilla: el flamenco con Rocío Márquez y Rosario La Tremendita, el rock de Raimundo Amador y su querida guitarra Gerundina, Pájaro, con el que Kiko y Ariel Rot tocan un tema a trío, los nuevos sonidos y conciencia social con Brisa Fenoy e incluso el carnaval gaditano de la mano de Selu, David Palomar y Koki.
Además, Artiel Rot visitó los estudios del conocido productor Paco Loco en el El Puerto de Santa María, que nos descubrió el rock de Furia Trinidad para terminar con una fiesta flamenca por todo lo alto en la casa de Tomasito, en Jerez.
Ariel Rot recorrió la escena madrileña de la mano de la cantautora Christina Rosenvinge, que ejercerció de anfitriona en este segundo programa.
Entre los artistas que pudimos ver y escuchar se encontraban Vetusta Morla, James Rhodes, La Bien Querida, Tulsa o Zahara.
Además, el hip hop de Natos y Waor, el punk pop de Carolina Durante, o el rock de Depedro y Leiva serán otros de los protagonistas de la noche. Con éste último el músico argentino compartirá un tiempo probando guitarras.
Además, también hubo tiempo para un encuentro con una de las bandas adalid del Madrid de los 80: Los Secretos.
En el tercer episodio Asturias y sus sonidos fueron las protagonsitas del programa, que tuvo a Jorge Martínez, de Ilegales, como anfitrión.
Entre los artistas que pudimos ver en el programa: Rodrigo Cuevas, Lorena Álvarez, Nacho Vegas o Las Eléctricas.
Además, Ariel Rot visitó el Centro Niemeyer de Avilés, donde se encontró con Víctor Manuel, uno de los artistas más representativos de la comunidad asturiana. En Gijón el músico argentino visitó alguna de las salas más emblemáticas de la ciudad, y conversó con Pablo Und Destruktion y Nacho Vegas, además de ayudarnos a entender un poco más el significado del movimiento Xixón Sound.
El 4º episodio Ariel Rot visitó Barcelona de la mano de dos anfitriones de lujo : Santi Balmés y Julián Saldarriaga, de Love of Lesbian.
En su recorrido, se encontraron con artistas en plena efervescencia actual como Dorian y Maria Arnal i Marcel Bagés, y con otros tan representativos como Macaco o Elefantes.
Visitando algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad condal, y charlando con productores como Santos&Fluren, llegaron hasta el Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona, en el que disfrutamos del directo de Macaco junto a invitados especiales.
Además, Albert Pla, La Pegatina o Maribel La Canija fueron otros de los protagonistas del programa.
El 5º episodio del programa tuvo a Granada como protagonista, con una anfitriona de lujo: Annie B. Sweet.
Antonio Arias, de Lagartija Nick, Soleá Morente o Lori Meyers fueron algunos de los artistas que Ariel Rot encontró en su recorrido.
Dellafuente guió al músico por los nuevos sonidos del trap, y Soleá Morente recordócon ellos su tradición musical familiar, en el barrio de Albaicín.
Además, como no podía faltar, visitaron la Alhambra, y descubrierona Molina Molina, y su pop rock juvenil.
En este 6º episodio Ariel Rot visitó Valencia acompañado por Carlos Goñi (Revólver) que lo guió por los sonidos más característicos de la zona.
La Habitación Roja, Chimo Bayo o Soledad Vélez fueron algunos de los artistas que encontraron en su recorrido
Visitaron lugares característicos como el Museo de la Céramica de Valencia o el escenario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y recordaron a artistas tan populares como Seguridad Social o Luis Prado, de Señor Mostaza.
Además, también hubo tiempo para disfrutar del synth pop de La Plata y del enérgico rock de Los Zigarros.
En esta nueva entrega, Ariel Rot visito Murcia acompañado por Carlos Tarque (M Clan) que lo guió por los sonidos más característicos de la zona.
Viva Suecia, Second, Kuve, Miguel Huracán Bañón o Diego Cantero (Funambulista), fueron algunos de los artistas que encontraron en su recorrido.
Visitaron lugares clave como el Edificio Moneo, en el que charlaron con Viva Suecia, el Teatro Romea, en el que pudimos escuchar a Road Ramos y Varry Brava o el Casino, en el que pudimos ser testigos del rockabilly de Al Dual.
Además, también hubo tiempo para conocer al dúo Crudo Pimento y sus curiosos instrumentos inventados.
El 8º episodio de «Un País para Escucharlo»visitarÓ Bilbao y Vitoria de la mano de Fito Cabrales y Mikel Izal, que ejercieron de anfitriones guiando a Ariel Rot por los sonidos más característicos de la zona.
McEnroe, Chiki Lora, Moonshaker o WAS fueron algunos de los artistas que encontraron en su recorrido.
Visitaron lugares clave como Gernika, en el que descubrieron a uno de los artistas más escuchados en Spotify en euskera : Gatibu, o el Museo Guggenheim, con el rock de Cápsula y Moonshakers.
Además, también hubo tiempo para visitar el Museo de Naipes y charlar con Evaristo Páramos.
Galicia fue la protagonista de esta nueva entrega, en la que Ariel Rot descubrió los sonidos y artistas más característicos de nuestra tierra de la mano de un anfitrión de lujo : Xoel López.
Juntos visitaron lugares tan simbólicos como la Catedral de Santiago de Compostela, donde les esperaba Carlos Núñez, para deleitarles con el inconfundible sonido de su gaita, el Castillo de Santa Cruz de Oleiros, en el que Mercedes Peón demostró por qué es una de las voces clave de la escena gallega, o la emblemática Sala Playa Club, en cuyo escenario sonaron Triángulo de Amor Bizarro.
50 minutos de programa en los que el panorama musical gallego se vio reflejado en artistas como Iván Ferreiro, que interpretó en directo «Turnedo» junto a Antón Reixa en el Auditorio do Mar de Vigo.
Además, Carlangas, de Novedades Carminha, y Julián Hernández, de Siniestro Total, fueron otros de los nombres destacados que encontraron en su camino.
Última entrega de la primera temporada, con Zaragoza como protagonista. Amaral fueron los anfitriones guiando a Ariel Rot por los sonidos y artistas más característicos de la ciudad.
Lugares tan simbólicos como el Palacio de Aljafería junto a Joaquín Cardiel, bajista de la mítica formación Héroes del Silencio o el Teatro Principal, en el que charlaron con Carmen Paris, o el Museo Pablo Gargallo, en el que sonaron Tachenko fueron algunos de los atractivos del programa.